viernes, 19 de noviembre de 2010

Lección 16: Las escalas diatónicas (Teoría Musical).

Las escalas, en general, son un determinado número de notas que están en el orden natural de los sonidos musicales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si).
Las escalas diatónicas (que son las que vamos a ver en esta lección) tienen grupos de siete notas musicales; y se caracterizan por la sucesión de tonos y semitonos.
Por lo tanto, hay diferentes tipos de escalas; por ejemplo, está la menor, la mayor o la armónica. Cada tipo con su propia sucesión de tonos y semitonos.

Escalas musicales mayores

Cuando seguimos la sucesión de las notas musicales naturales obtenemos esta escala, siempre que se empiece por la primera nota que es Do. A continuación puedes ver la sucesión de tonos y semitonos para las escalas mayores.
TONO ? TONO ? SEMITONO ? TONO ? TONO ? TONO ? SEMITONO

Figura 36.  Podemos empezar por cualquier nota, pero hay
que respetar el patrón tono-semitono.
Cuando tengamos que alterar dos notas para mantener el patrón tono-semitono, tenemos que hacerlo sobre la nota de la derecha; ya que de lo contrario modificaríamos la distancia entre las dos notas anteriores. También cabe decir, que en estas escalas no podemos mezclar sustenidos y bemoles.

Escalas musicales menores

Las escalas menores son un poco más complicadas que las anteriores; ya que existen tres tipos de escalas menores: la natural, la armónica y la melódica. Esto es así porque no existe un equilibrio sonoro-armónico que se asiente en una sola.
Si seguimos el orden natural de los sonidos, empezando por La, obtendremos el patrón de tonos y semitonos que da lugar a la escala menor natural. Se le dice natural por eso: porque se obtiene a partir de la sucesión de los sonidos naturales.
TONO ? SEMITONO ? TONO ? TONO ? SEMITONO ? TONO ? TONO

Figura 37.  Escala menor caracterizada por su patrón tono-semitono.
A partir de la natural se construyen las otras dos: la armónica y la melódica. La armónica se diferencia de la natural en la séptima nota, que hay que subirla medio tono. Con esto queda una distancia de tono y medio entre la sexta y séptima nota musical de esta clase de escalas.
A continuación, el patrón de tonos y semitonos para la menor armónica:
TONO ? SEMITONO ? TONO ? TONO ? SEMITONO ? TONO Y MEDIO ? SEMITONO

Figura 38.  Se aumenta medio tono al penúltima nota para formar
la escala armónica.
En cuanto a la escala menor armónica, la principal característica de esta es que sube con una estructura y baja con otra. Se toma como referencia la menor natural, ascendiendo sube medio tono la sexta y séptima nota. Cuando baja, coincide con la natural.

Figura 39.  Ascendemos de una forma y descendemos de otra para las menores melódicas.
Fíjate en la figura 39 como cambia el patrón tono-semitono según ascendemos o descendemos por la escala. Cuando estamos descendiendo, y sin llegar a finalizar la escala comenzamos a ascenderla, hay que respetar el patrón tono-semitono correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario