viernes, 19 de noviembre de 2010

Lección 19: Los intervalos musicales (Teoría Musical).

La distancia entre dos sonidos musicales es lo que se conoce como intervalo musical.
Es posible analizar los intervalos, solo tenemos que colocar el número que corresponde a la distancia entre las notas, y después identificarlos dentro de su clasificación.
Es bastante simple saber ante que intervalo estamos; solo tenemos que contar el número de notas que hay entre las notas musicales que conforman el intervalo.
La figura 45 ilustra este aspecto: el de identificar intervalos musicales.

Figura 45.  Dos intervalos que se diferencian por la cantidad
de notas entre las que lo constituyen.
En el compás 1 podemos ver que entre Do y Mi hay tres notas que son Do - Re - Mi; con lo que el intervalo es de tercera. En cambio, en el compás 2 hay cuatro notas entre Mi y La que son: Mi - Fa - Sol - La; con lo que el intervalo es de cuarta.
Pero lo realmente importante es la clasificación de los intervalos. Así pues, los intervalos pueden ser:
MAYORES - MENORES - JUSTOS - AUMENTADOS - DISMINUÍDOS - SUPER AUMENTADOS - SUB DISMINUÍDOS
A continuación se muestra una tabla en la que se refleja la correspondencia de la clasificación de los intervalos según la distancia de tono-semitono de sus notas.


2ª menor
½ tono
2ª mayor
1 tono
3ª menor
1 tono y ½
3ª mayor
2 tonos
4ª justa
2 tonos y ½
4ª aumentada
3 tonos
5ª disminuida
3 tonos
5ª justa
3 tonos y ½
5ª aumentada
4 tonos
6ª menor
4 tonos
6ª mayor
4 tonos y ½
7ª menor
5 tonos
7ª mayor
5 tonos y ½
8ª justa
6 tonos


Hay que tener en cuenta que dos intervalos distintos pueden poseer la misma distancia de tonos y semitonos; aunque no el mismo número de notas, por lo que es necesario poner siempre en primer lugar el número del internvalo dependiendo de las notas que tenga.

Figura 46.  Distintos tipos de intervalos
Podemos ver en la figura 46 que la 4ª aumentada y la 5ª disminuida tienen 3 tonos; pero del Do al Fa, y del Do al Sol hay cuatro y cinco notas respectivamente. Fa# y Solb son enarmónicas, con lo que las diferencias de estas notas depende de un concepto armónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario